Esta conferencia, presidida por el Padre General, el Hno. Jesus Etayo, cuenta con la participación de los Hermanos Superiores y Directores de Centros de las Provincias Sudamericana Septentrional, Sudamericana Meridional y Colombiana, además de la Delegación General de México, Cuba y Honduras, y de la Delegación Provincial de Brasil.

 

También asisten el Delegado Regional para la región América, el Hno. Jairo Urueta, el Dr. Xavier Pomés, Delegado General de Centros para Latinoamérica y los consejeros Generales el Hermano Benigno Ramos y el Hermano Pascal Ahodegnon, junto a otras 35 personas entre hermanos y colaboradores reunidos en la casa de las Hermanas de los Pobres Siervas del Sagrado Corazón.

 

La actividad comenzó con la eucaristía presidida por el Superior General, quien nos invitó a transformar nuestro corazón para vivir concordes al evangelio y así poder responder a las necesidades de los tiempos y de la misión de Jesus.

 

Posteriormente se dio inició a la agenda con la participación del hermano Jesus Etayo quien en su discurso de apertura, en el cual tocó temas como el proceso de reconfiguración de la Orden Hospitalaria en la región, invita a trabajar a la par la “Vida de Hermanos” y la “Gestión de Centros” para poder tener unas líneas de trabajo claras para los próximos Capítulos Provinciales. 

 

Recordó que se debe trabajar en las Regiones con las líneas del ultimo Capítulo General, celebrado en Fátima, para que haya unidad en toda la Orden. Otro tema que trató en su discurso fue la Vida de Hermanos y en especial la importancia que tiene la Pastoral Vocacional como una prioridad en las Provincias para la vida de la Orden. 

 

Al respecto destacó: “Sólo se puede trabajar con una Pastoral bien estructurada”. La formación inicial también es importante y debe tener formadores bien formados. La formación permanente, dice el superior, “es la gasolina para andar el camino, es cuidar nuestra vida espiritual”. 

 

En cuento a la Gestión Carismática explicó que la principal misión de los centros de la Orden es la vivencia del carisma de San Juan de Dios, “ellos deben trabajar con Calidad Carismática, a través de una gestión transparente y eficiente”.

 

Por ultimo se refirió al tema de la cooperación internacional. Agradeció la respuesta de la región a los llamados que se han hecho, especialmente frente a la emergencia del ébola en áfrica.

 

También alentó a los presentes a “crecer en la Hospitalidad de San Juan de Dios y a vivir el jubileo de la misericordia con fe y esperanza”.