Tras la realización en Bogotá del Primer Workshop de Gestión de Proyectos y Recaudación de Fondos para América Latina, los responsables del área en las Provincias Colombiana, Sudamericana Septentrional y Meridional, con el apoyo de Juan Ciudad ONGD y la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional OH continuaran trabajando para consolidar un manual para la gestión de proyectos de la Orden Hospitalaria en la región.
Al respecto el Hno. Moisés Martín Boscá, director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Orden Hospitalaria, expresó la importancia del trabajo en red e invitó a los responsables del área a consolidar las sinergias a favor de los más necesitados. “A través de este manual comenzaremos a vivir un nuevo modo de hacer las cosas, por lo que debemos ser creativos y audaces en nuestra misión y contagiar con ánimo y coraje a todas las personas que de alguna manera participan en este proceso”, destacó.
Al respecto Daniel Fernández Raissiguier, de la Provincia Sudamericana Meridional, subrayó que el trabajo en forma conjunta dará un marco profesional para el desarrollo de proyectos y procuración de fondos. “Además, este espacio nos dio la oportunidad de palpar de cerca las obras de proyección social y emprendimientos de la Orden en Colombia, con sus éxitos y desafíos, ha sido inspirador para todo el equipo”, destacó.
Sobre este punto Marcela Palacios, gestora de Proyección Social – Proyectos de la Provincia Colombiana, destacó que el trabajo en red fortalecerá el desempeño de la Orden Hospitalaria y hará de este un proceso cada vez más influyente, capaz de adaptarse a la realidad de cada país. “Sin dudas es un proceso lento pero que a la larga dará excelentes resultados”, expresó.
Por su parte José Luis Olivas, gestor de Proyectos de la Provincia Septentrional, destacó la consolidación del espacio técnico para compartir y sistematizar el trabajo en las Provincias y la apuesta por la construcción conjunta de un Modelo de Gestión. “Este trabajo debe entenderse como un proceso en el cual la redacción final del Manual y su puesta a consideración de los hermanos Provinciales y sus Consejos, es el inicio de este trabajo, que debería ser acompañado por una instancia regional técnica que haga el respectivo seguimiento”, comentó.
Una de las conclusiones de este encuentro es la propuesta de implementación de un modelo con tres niveles:
Nivel Estratégico de Gestión, que toma como referente los Documentos propios de la Orden Hospitalaria, los planes y lineamientos generales emanados de la Curia General, los lineamientos del Plan Estratégico Provincial vigente o documentos provinciales pertinentes.
Nivel de Gestión Corporativa Provincial de Proyectos, conformándose una instancia decisoria provincial (Comité) que decida el destino de los proyectos provinciales y de los centros.
Nivel de Gestión Operativa de Proyectos en los centros, conformándose una instancia decisoria en cada centro (Comité) que decida el destino de los proyectos de cada área implicada.