La Clinica de Nuestra Señora de la Paz, en conjunto con las Hermanas Hospitalarias y la Pontificia Univerdidad Javeriana, realizó el Simposio:  “Sexualidad del paciente psiquiátrico hospitalizado”, como parte de las actividades conmemorativas al centerario de la muerte de San Benito Menni (1914 – 2014). 

 

El simposio se llevó a cabo el pasado juves 28 de agosto, el audirorio Jaime Hoyos Vásquez, S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, y con una nutrida participación de médicos, enfermeros y estudiantes de difernetes carreras del sector salud.

 

Ricardo Andrés de la Espriella, Gestor de Docencia e Investigación de la Clinica de Nuestra Señora de la Paz, explicó que en este espacio sirvió de plataforma para “reflexionar sobre la sexualidad el paciente psiquiátrico hospitalizado y proponer en claro los elementos que debe tener una Política de sexualidad en Salud Mental”.

 

Entres los temas abordados se destacan: las conductas sexuales hospitalarias a cargo del Dr. Germán Torres, de Clínica La Inmaculada; la atención a agresores sexuales-inimputables en contexto hospitalario, a cargo de la Dra. Laura Hurtado de la Clínica de Nuestra Señora de La Paz; la seguridad del paciente hospitalario y sexualidad, a cargo del Dr. Héctor Montoya de la Clínica de Nuestra Señora de La Paz, la dimensión ética de la sexualidad del paciente psiquiátrico a cargo de Carlos Novoa, SJ de la Universidad Javeriana y los elementos de una política de sexualidad del paciente hospitalizado en psiquiatría, a cargo de la Dra. Jimena Mayorga de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz.

 

“El tema es realmente importante y tiene un carácter urgente, es por eso que las universidades y los centros de atención en salud mental deben impulsar que se construya una política que respete los Derechos Humanos y la Dignidad de los pacientes psiquiátricos”, expresó la Dra. Amelia Fernández, representante del Instituto Pensar de la Universidad Javeriana.

 

Por su parte la Dra. Jimena Mayorga, Directora científica de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz, explicó la importancia de contar con una legislación sobre el tema, “la cual brindará protección legal a las instituciones de atención, orientará sobre el manejo de estos temas y sobre todo dignificará al ser humano y al ejercicio de su sexualidad”.